25 ago 2009

¡BIENVENIDOS A UNIVALLE COMPAÑEROS/AS!

Organización Colombiana de Estudiantes OCE – Universidad del Valle, Cali, agosto 24 de 2009


Cercanos a celebrar los 200 años de nuestra independencia del imperio español, el Gobierno Colombiano, autorizó sin vacilamiento alguno y de forma desafiante, la presencia oficial y permanente en territorio colombiano del ejército más poderoso del mundo. No serán una ni dos, sino 7 las bases militares norteamericanas que empezaran a operar por toda la geografía nacional y desde las cuales se pretende desestabilizar los demás países hermanos, hecho que se constituye en una amenaza abierta para todo el sur del continente.

El presidente Álvaro Uribe Vélez, dispuesto a todo por mantener el respaldo de la potencia norteamericana, no escatima en servilismo y busca por la vía militar finiquitar su grosera tarea de entregar completamente la dignidad de los colombianos y la soberanía de nuestro país. En su intentona para quedar bien con su “amigo” extranjero no se alcanza a percatar que la empantanada interna construida por él no es tan simple de resolver. Su falta de respeto por las normas constitucionales, la corruptela que carcome las fuerzas Uribistas (incluidos sus hijos) y la sistemática utilización de la violencia Estatal contra las gentes y organizaciones que luchan de manera civil contra sus políticas, son prácticas que no pasan ya, como marginales, sino como políticas medulares de su gobierno.

Ya no resulta tan descabellado pensar que muy pronto Colombia se convertirá en una sub-base Yanqui y que nuestra nación terminará aislada del resto de países del continente, convirtiéndose en la única nación del sur de América dominada económica, política y militarmente por los Estados Unidos.

Lo que sucede en nuestra Universidad Pública.

Las políticas de dominación dictadas desde el norte también se sienten en nuestra Universidad. Todos los decretos y normas expedidos por el gobierno de Uribe han significado recortes presupuestales que degradan la calidad de la Educación Pública, hecho que nos impulsa al Subdesarrollo y al atraso científico.

En el caso concreto de la Universidad del Valle, la nación solo ha incrementado, en los últimos 10 años, su presupuesto en un 6%, siendo éste el principal rubro de financiación. Por el contrario, la llamada autofinanciación, que es la búsqueda de recursos propios (la venta de servicios, los diplomados, convenios, contratos y asesorías con entes externos), ha crecido en un 26% en el mismo periodo. Estas dos cifras evidencian que en Univalle se cumple con creces la política de autofinanciación definida en la mal llamada “revolución educativa” del ministerio de educación nacional.

Esta política, de enviarle la responsabilidad de educar el pueblo a los departamentos y municipios, ha contado con la deshonrosa colaboración de mandatarios y rectores. La situación es tan grave que la Universidad está a punto de renunciar a que las sedes Regionales sean financiadas por el gobierno central y andan mirando bajo que figura financiera (seccionales) se las entregan a los municipios, todos ellos con déficit fiscal.

La cobertura ha aumentado en estos últimos diez años en un 32%, lo que significa que el valor per cápita por estudiantes ha disminuido considerablemente. Los efectos de esto: hacinamiento en salones de clase, disminución de los profesores nombrados y aumento de profesores hora cátedra, es decir, degradación de la calidad académica.

¿Frente a tal grado de cosas que podemos hacer?

Pensamos que el estudiantado Colombiano tiene el deber de utilizar herramientas de lucha que sean amplias y democráticas. Por herramientas democráticas entendemos aquellas que no se apartan del sentir de la mayoría del estudiantado y aquellas que encarnan las reivindicaciones más sentidas del gremio estudiantil. La amplitud tiene que ver con el grado de participación y el método persuasivo para que cada estudiante asuma como propia cada batalla.

El semestre pasado tuvimos un ejemplo de esto: los estudiantes se armaron de argumentos y de fuerzas para echar atrás una medida administrativa que pretendía anualizar las carreras de la Universidad del Valle. Sin desesperaciones y con mucha seriedad dieron la pelea y la ganaron. Muchos estudiantes pudieron ingresar este semestre a Univalle por esta victoria, que no fue fácil de conseguir.

La Organización Colombiana de Estudiantes –OCE– da la bienvenida a todos los estudiantes y hace una llamado para que sigamos construyendo los Consejos Estudiantiles por facultades y programas, mecanismos que no son impulsados adecuadamente por la administración a pesar de que tienen la obligación de hacerlo.


¡POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA, CIENTÍFICA, NACIONAL Y DEMOCRÁTICA!

¡NO A LAS BASES MILITARES GRINGAS EN COLOMBIA!

3 comentarios:

Jaider Espinosa dijo...

excelente comunicado

Anónimo dijo...

Malparidos mamertos reaccionarios de mierda váyanse al carajo y mentase su mamertaje por el culo hp desocupados q lo único que saben hacer es tirarse todo y dañar las protestas calmar los sumos del proletario hp váyanse aquí en univalle no los queremos mas

ninel dijo...

uyyyy cambray. Que pasa¿ Deja la Gloseria. Por eso fue que te sacaron de la Universidad. Y si vas hablar a nombre del proletariado aprende a diferenciarte de la lumpen de la Univalle.