11 ago 2009

¡NO A LAS BASES GRINGAS EN COLOMBIA!

Tribuna Roja Nº 109, Bogotá, julio 30 de 2009, Unidad de Trabajo Legislativo, Senador Jorge Enrique Robledo


Lenin aclaró la naturaleza de las potencias en el contexto de la fase superior del capitalismo, la cual llamó imperialista. Tal fase se caracteriza por la creación de monopolios, la supremacía del capital financiero, la preponderancia de la exportación de capitales sobre la de mercancías, la formación de asociaciones internacionales de monopolistas y el reparto territorial del mundo. Demostró cómo el neocolonialismo da la aparente independencia a las naciones, y que “para el capital financiero la subordinación más beneficiosa…es aquella que trae aparejada consigo la pérdida de la independencia política de los países y de los pueblos sometidos”. (...) Leer más.


CON LA EXPULSIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UTP, SE PRETENDE SILENCIAR LAS DENUNCIAS CONTRA LA DEGRADACIÓN ACADÉMICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Pronunciamiento de la OCE Risaralda. Pereira, Julio de 2009.


En la reciente decisión de las directivas de la Universidad Tecnológica de Pereira, hay evidentes intereses políticos.

Tras conocer el fallo, es bueno precisar que desde el mismo comienzo de este asunto se violó el derecho al debido proceso, con la manera arbitraria como fueron escogidos, a “dedo” entre una amplia multitud, los estudiantes vinculados a la investigación. Igual sucedió en el transcurso del pleito, el cual presenta múltiples vicios jurídicos como omitir la presencia de los sindicados en las diligencias en las que recibieron las declaraciones de los testigos, negando el derecho de los estudiantes acusados a contrainterrogar a quienes testificaban en su contra. (...) Leer más.


“NUEVA” LEY DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA: MÁS DE LO MISMO O PEOR

Jorge Enrique Robledo, Bogotá, 30 de julio de 2009.

Varios titulares de prensa se han ocupado de la “nueva” Ley de Ciencia y Tecnología. De un nombre tan pomposo se podría concluir que el país se apresta a entrar en una nueva senda y que por fin se aspirará a que Colombia se mueva en las fronteras del conocimiento. Lástima que ello no sea cierto. La publicitada Ley no tiene nada nuevo, si de lo que se trata es de hacer del atraso científico y tecnológico un asunto del pasado.

Que Colciencias pase de ser un instituto adscrito a Planeación Nacional a un departamento administrativo le da más nombre a quien ejerza como su director y le entrega el derecho a asistir con voz y voto a unas cuantas reuniones del alto gobierno, pero de allí no se concluye que las cosas vayan a cambiar. (...) Leer más.


BIENVENIDOS A LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

Juan Carlos Martínez Botero - Catalina Triana Navas - Víctor H
ugo Acosta Cardona Representantes Estudiantiles al Consejo Superior y Académico. Manizales, Agosto de 2009.

Comienza un nuevo período académico y centenares de estudiantes de Manizales, Caldas y todas las regiones de Colombia ingresan a una de las 32 universidades públicas que sobrevive y resiste la arremetida oficial. El acceso a la educación superior se ha convertido en un privilegio del que gozan solo 5 de cada 100 estudiantes que terminan su bachillerato, y de esos 5 solo tres continuaran en la universidad en el segundo semestre debido a que, como lo han demostrado los estudios oficiales, la tasa de deserción asciende al 40% por razones de incapacidad económica para sostenerse y dificultades académicas derivadas de la mediocre educación básica y media que se ofrece a la juventud colombiana. (...) Leer más.


BIENVENIDOS FUTUROS MAESTROS A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Organización Colombiana de Estudiantes, OCE, Capitulo Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Agosto de 2009

La actual crisis de la educación publica requiere una organización gremial de los estudiantes que sea amplia, democrática y participativa y que se proponga como objetivo generar debate crítico sobre la importancia de una educación nacional, científica y al servicio del pueblo, una organización que se sume a la lucha de los sectores sociales en defensa de un país democrático y soberano. Por eso los invitamos a hacer parte del proceso de conformación del Consejo Estudiantil de la UPN como herramienta de autonomía y democracia para participar activamente en la toma de decisiones y en la defensa de la universidad pública. (...) Leer más.

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS ESTUDIANTES BIENVENIDOS A LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Organización Colombiana de Estudiantes, OCE Unal. Bogotá, 29 de Julio de 2009

La Universidad Nacional es la universidad más importante del país, con más de 100 años de historia y trayectoria, había sido concebida como el instrumento de educación necesario, que ayudaría a la nación en sus primeros procesos de industrialización y de impulso a la producción nacional. Lastimosamente, las medidas adoptadas por el Gobierno de Uribe Vélez tienden a adecuarla a los requerimientos del mercado, y en consecuencia, se ha reducido ostensiblemente su calidad. Esta situación impone una responsabilidad en los nuevos estudiantes de la universidad, quienes tendrán que comprender las determinaciones implementadas, para derogarlas por medio de la lucha de masas democrática, organizando los Consejos Estudiantiles y empleándolos para transformar el actual modelo de universidad. (...) Ver mas.


MÁS SOBRE LAS BASES GRINGAS EN COLOMBIA

Jorge Enrique Robledo, Bogotá, julio 24 de 2009


Hay que ser jefe del uribiato para tener la frescura de conmemorar el 20 de julio con el montaje de tres, cinco o hasta siete bases militares norteamericanas en Colombia, decisión que por supuesto lesiona en forma gravísima la soberanía y la autodeterminación nacional, precisamente el logro principal de hace 200 años, cuando se dio el Grito de Independencia y se inició la expulsión de las tropas coloniales españolas del territorio patrio. (...) Ver mas.


SOBRE LAS BASES MILITARES DE EEUU EN COLOMBIA

Jorge Enrique Robledo, Bogotá, julio 11 de 2009.

Como terminó por saberse, el gobierno cocina en secreto –sin consultar con la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores ni con el Congreso, y menos aún con la opinión pública– otorgarle cinco bases militares a Estados Unidos, una de las peores decisiones de la historia nacional. Serán dos en el Caribe (en Cartagena y Barranquilla), otra en el Océano Pacífico (en Bahía Málaga, al lado de Buenaventura), una más en el centro del país (en Palanquero, junto a La Dorada) y la última en Apiay, en los Llanos Orientales, decisión que convertirá a Colombia en un país ocupado, amenaza a los países vecinos y viola la soberanía y la Constitución. (...)


LA PRIVATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Organización Colombiana de Estudiantes, Regional Guajira, Riohacha, junio de 2009

Desde los años noventas, cuando se implanto el modelo neoliberal en Colombia, la universidad pública colombiana, al igual que el resto del sector de servicios del Estado colombiano, ha sido reformada y sometidas a un proceso de desfinanciación progresiva.

Esas reformas, como consta en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversiones "Estado Comunitario Desarrollo Para Todos" 2006-2010 del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, niegan la financiación estatal y fomentan la asignación del presupuesto nacional condicionado a indicadores de gestión, se elimina la autonomía académica al establecer la estandarización de los programas. (...)


EN LA IV RONDA DEL TLC CON LA UNIÓN EUROPEA DECIMOS: ¡NO MÁS CARABELAS!

Bogotá, junio 9 de 2009

A casi dos siglos de celebrar la independencia de Colombia, el país afronta una nueva pérdida de su soberanía y graves amenazas a su existencia como nación.

Desde septiembre de 2007, y sin la participación de la población, el Gobierno negocia con la Unión Europea un Tratado de Libre Comercio, cuya cuarta ronda se celebra en Bogotá este mes y pretende estar firmado antes de finalizar el 2009. Este acuerdo colmará de beneficios y garantías a las empresas del viejo continente, particularmente a las españolas. El resultado será un mayor recorte de los derechos a trabajadores, empresarios, campesinos y ciudadanos en general. Todas las acciones que adelanta el Gobierno se orientan a privilegiar a las empresas transnacionales, mientras se aumenta el sufrimiento, las condiciones de vida son cada vez más difíciles y el trabajo cada vez más precario para los colombianos (...)



A PROPÓSITO DEL DIA DEL ESTUDIANTE: ¡ES NECESARIA LA ORGANIZACIÓN GREMIAL!

Organización Colombiana de Estudiantes OCE, Cali, junio 8 de 2009


El 8 de junio de 1929, durante una manifestación estudiantil en Bogotá, fue asesinado el estudiante Gonzalo Bravo, hecho que marcó esta fecha como el Día del Estudiante. 25 años después –1954–, durante una marcha de conmemoración, es asesinado el estudiante Uriel Gutiérrez, provocando que al día siguiente, 9 de junio, invadiera las calles de Bogotá una gran movilización pacifica de estudiantes de secundaria y universidades. Al aproximarse la marcha al palacio presidencial, fue nuevamente reprimida por el ejército, que abrió fuego contra la multitud segando la vida de once estudiantes más. Desde entonces, el Día del estudiante se convirtió en dos, que traen a la memoria algunas de las acciones más brutales de la fuerza pública en medio de la antidemocracia colombiana. (...)



DIA DEL ESTUDIANTE


¡Reivindiquemos una Educación Pùblica y de Calidad!


CONMEMORACIÓN

** MARTES 9 DE JUNIO/09 - 9:00 a.m. **

Auditorio Sindicato de Trabajadores de la Educación SUTEV
( Cra. 8ª Nº 6 - 48 -detras de Comfenalco de la 5ta)



LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA EN LA UNIVERIDAD DE NARIÑO: EJERCIENDO AUTONOMÍA

Paulo Muñoz, Miembro de la Organización Colombiana de Estudiantes OCE - Capítulo Nariño, Pasto, 31 de mayo de 2009.


El principio de autonomía universitaria, consagrado en la Constitución y en las leyes colombianas, en la práctica no ha dejado de ser un espejismo en los centros públicos de educación superior, puesto que quienes en realidad ejercen autoridad y mando son los Consejos Superiores, organismos en los cuales los estamentos vitales de la vida académica –estudiantes y profesores– son relegados a absoluta minoría por agentes extraños al Alma Mater y por los voceros del establecimiento – básicamente el Gobierno nacional y su Ministerio de Educación–. (...)




Organización Colombiana de Estudiantes OCE, Cali, mayo 22 de 2009

Sobre seguros y a tutiplén, los sin vergüenzas que mal gobiernan a Colombia vienen cercenando los derechos civiles ganados por el pueblo en ingentes luchas y se empecinan en convertir el aparato del Estado en garantista de derechos ya no de los Ciudadanos sino de los mas mezquinos intereses de las grandes Corporaciones.

La propuesta de que las Universidades Públicas muestren en sus informes semestrales la “consecución de recursos propios” que ayuden a hacer viables carreras de conocido prestigio y la azarosa propuesta de que ante el incremento de las matriculas se le permita a los estudiantes diferir este rubro para ser pagado por meses, es una medida que poco a poco avanza por el camino de quitarle la responsabilidad al Estado de financiar adecuadamente la Educación Pública. (...)



ANTE EL OSCURANTISMO URIBISTA: LA LUZ REBELDE DEL ESTUDIANTADO

Organización Colombiana de Estudiantes OCE, Cali, mayo 16 de 2009


Cumpliendo fielmente con su labor de colocar el Estado al servicio de agentes multilaterales de crédito (acaba de solicitar otro préstamo al FMI por 10 mil millones de dólares) y utilizando la más sucia propaganda en los medios masivos de comunicación, el gobierno de Uribe Vélez da muestras fidedignas que revelan en qué consiste la famosa coletilla de “trabajar, trabajar y trabajar” con la que pretende ser recordado. No dudamos en que sea cierto la dedicación y el esfuerzo que hacen diariamente los uribistas para demostrarnos que sus antinacionales intereses son autóctonos y corresponden a los “mas grandes intereses de la patria”. (...)



CARTA ABIERTA AL CONSEJO ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE SOBRE LA ANUALIZACION DEL PROGRAMA DE BIOLOGIA

Estudiantes del Programa de Biología de la Universidad del Valle, Cali, mayo 11 de 2009


Señor Oscar López Pulecio

Secretario General

E.S.D.

A raíz de la decisión tomada por parte del consejo superior de anualizar varios programas, entre ellos el de Biología, a partir del periodo académico Agosto-Diciembre de 2009, el plan de Biología realizó una asamblea extraordinaria el día 8 de mayo de 2009 a las 11:00 de la mañana, para aclarar los acontecimientos de las últimas dos semanas. De esta se pudo corroborar la poca información que disponen los estudiantes sobre la anualización y la percepción negativa de los mismos con relación a este proceso. (...)



NO A LA ANUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ECONOMÍA EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE*

Comunicado de la asamblea estudiantil de la Facultad de Socioeconomia de la Universidad del Valle, Cali, mayo 4 de 2009


El Consejo Académico de la Universidad del Valle aprobó, la Resolución 034/09 con fecha del 02 de abril de 2009, mediante la cual se reglamenta la oferta académica de la Universidad para el periodo Agosto-Diciembre/2009, dicha resolución no contempla la apertura del programa de economía para el periodo mencionado. Esta decisión se enmarca en el proceso de anualización de la oferta académica de la Universidad, es decir, el ingreso anual a los programas de pregrado. (...)



CONTRA LA DEGRADACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD Y RESITENCIA CIVIL

Saludo de Jorge Enrique Robledo al Encuentro Nacional de Estudiantes, Bogotá, abril 17 de 2009

Presento un caluroso saludo a los estudiantes que vienen de diferentes regiones del país para definir el rumbo del movimiento universitario y enfrentar las políticas degradadoras de la educación superior.

La importancia de este evento radica en que la educación debe defenderse a capa y espada, particularmente la superior. No es posible resolver los problemas nacionales sin una educación de alta calidad, universal y gratuita y en esta tarea los estudiantes juegan un papel fundamental. (...)

No hay comentarios: